El Magnesio es un mineral muy importante para la salud, su déficit es responsable de numerosas patologías.
Hace 100 años nuestros antepasados tenían un balance equilibrado entre el Calcio y el Magnesio 2:1 (2 partes de Calcio por una de Magnesio). Hoy en día la relación, por varias razones que ahora veremos, es de 10:1. Esto afecta al equilibrio de electrolitos en el interior de las células, haciéndolas más susceptibles al estrés y a sentir el dolor.
La falta de Magnesio en nuestro organismo, aumenta el riesgo de problemas de salud graves como:
- Osteoporosis.
- Cáncer.
- Fibromialgia.
- Enfermedades cardiovasculares
- Piedras en el riñón.
- Alzheimer.
- Diabetes de tipo II.
- Enfermedades autoinmunes.
Funciones esenciales del Magnesio
Estas son sus funciones principales, aunque hay muchísimas más:
- Corazón: El déficit de Magnesio puede afectar a la salud cardiovascular y aumentar la presión sanguínea y los niveles de colesterol.
- Musculatura: Necesario para la contracción y relajación de los músculos. Cuando no tenemos suficiente magnesio, nuestros músculos no se relajan de forma adecuada y pueden producir dolor.
- Funciones celulares: es necesario para la producción de ATP(Adenosintrifosfato), que es la moneda energética para que nuestras células puedan desempeñar todas sus funciones vitales. Por eso cuando nos falta magnesio nos encontramos más cansadas y sin vitalidad.
- Regulación de la Glucemia: Equilibra los niveles de Glucosa en sangre, y reduce la inflamación y el crecimiento de tumores y previene la Diabetes tipo 2.
- Sistema Nervioso: Favorece la relajación y la conciliación del sueño.
- Sistema Inmune: ayuda a la función de los glóbulos blancos, responsables de defendernos frente a las infecciones.
- Vitamina D: Ayuda al hígado y los riñones, a activar la vitamina D y regula su concentración en la sangre. La vitamina D es un poderoso antioxidante y un nutriente fundamental para reducir la inflamación y para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmune.
- Formación ósea: Necesario tanto en la formación, como en el mantenimiento de los huesos. Imprescindible para que el Calcio se fije en los huesos.
- Salud intestinal: favorece los movimientos peristálticos, ayudando a prevenir el estreñimiento.
Síntomas de falta de Magnesio
Las analíticas no nos sirven mucho a la hora de saber nuestros niveles de Magnesio, ya que solo un pequeño porcentaje está en la circulación sanguínea. La mayor parte esta almacenada en nuestros músculos, huesos órganos.
Podemos sospechar que nos falta Mg. si tenemos algunos de estos síntomas:
- Migrañas.
- Fatiga continua.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Insomnio.
- Arritmias.
- Estreñimiento.
- Dolores musculares, entumecimiento, hormigueo o Calambres en las extremidades.
- Gran apetencia por el Chocolate.
Si sospechas que tienes un déficit de Magnesio, ponle remedio lo antes posible para evitar complicaciones, aunque es necesario saber que está causando este déficit.
Posibles causas de déficit de Magnesio:
Desgraciadamente déficit de Magnesio está generalizado en muchos países, y puede estar producido por:
Por una mala absorción.
Si existe inflamación intestinal y malas digestiones, a causa muchas veces del estrés y desequilibrado estilo de vida, seguramente estará afectando a que la absorción de nutrientes, incluido el magnesio, no sea la deseada.
Ingesta insuficiente.
Las tierras de cultivo ya no tienen tanto magnesio como hace 100 años, y por lo tanto los alimentos que se cultivan en ellos tampoco. Y si además proceden de la agricultura convencional, tendrán menos aún que si son ecológicos.
Consumir comida procesada empeora la situación, ya que parte del magnesio se pierde en el procesamiento. Las harinas contienen un 60% menos de magnesio que los cereales integrales en grano.
Los productos frescos deberían ser siempre la primera elección, ya que una de las causas principales, es el bajo consumo verduras.
Con la alimentación “moderna” las necesidades de Mg se han incrementado.
El consumo habitual de azúcar, harinas refinadas, café y alcohol, consume nuestras reservas de magnesio, ya que es necesario para paliar sus efectos negativos en el organismo. El estrés continuado y la falta de sueño, también lo agotan. Por lo tanto necesitamos consumir más cantidad que nuestros antepasados, que vivían de otra manera.
¿Qué hacemos para solucionarlo?
Lo primero que te recomiendo es revisar tu alimentación. El siguiente es revisar tu salud digestiva, para ver si puede estar afectando a cómo absorbes los nutrientes. A veces es necesario suplementar Magnesio en la forma más adecuada.
En cualquier caso, aquí te dejo una lista de los alimentos más ricos en magnesio. Que tendrías que incluir en tus comidas a diario:
- Verduras: todas en general, en especial las Crucíferas (coliflor, brócoli, coles de Bruselas, repollo, col blanca, lombarda, rabanitos, nabo, kale…). Y todas las hojas verdes: rúcula, berros, canónigos, brotes, espinacas, diente de león, kale, perejil, cilantro…
- Todas las legumbres, en especial los garbanzos y los guisantes aunque también tienen una cantidad nada desdeñable todas las alubias: azukis,…
- Semillas, es especial las de Calabaza.
- Todas las algas marinas: wakame, nori, dulse, espagueti de mar…
- Frutos secos: en especias las almendras, nueces, avellanas, pistachos y anacardos.
- Cacao puro en polvo: 35 gr. de Cacao te aportan 95 mg. de Magnesio
- Pescados salvajes: Si comes pescado…
- Plátanos.
- Todos los cereales integrales, en especial el trigo sarraceno.
- Los alimentos fermentados ayudan al organismo a absorber el magnesio con mayor eficacia. Añadir estos alimentos ricos en probióticos a su dieta no sólo promueve un intestino sano, sino que también ayuda a la absorción de minerales esenciales como el magnesio
*Siempre me gusta apuntar que, aunque todos los alimentos descritos son maravillosos y necesarios, es importante saber cuáles son más adecuados para ti, por tu constitución, estado de salud y necesidades personales. Si quieres saber cómo mejorar tu alimentación, puedes pedirme una consulta personal, escribiéndome y estaré encantada de atenderte.
¡Un abrazo!